Manual del alumno |
Código: MA-SI-GCA-03 |
|
Versión: 01 |
8.- Actualización del Perfil de Usuario
10.- Qué deberá hacer el alumno en cada sección
11.- SECCIÓN 1: Antes de Comenzar
12.- SECCIÓN 2: Desarrollo del curso
15.- Salir del Entorno Virtual de Aprendizaje
El Ministerio de Economía y Finanzas presenta el Programa de Capacitación Virtual, con el objetivo de desarrollar y fortalecer los conocimientos conceptuales, normativos y operativos de los servidores públicos que trabajen en las entidades y los organismos del Sector Público No Financiero, para el ejercicio cabal de las competencias y facultades establecidas en el Sistema Nacional de las Finanzas Púbicas (SINFIP).
Alumno(a).- Usuario requirente de capacitación en el ámbito de acción definido según el Acuerdo Ministerial No. 254 del 14 de diciembre del 2011.
Proporcionar al alumno(a) una guía de uso del Entorno Virtual de Aprendizaje(EVA).
El acceso al Aula Virtual no requiere conocimientos técnicos ni informáticos especiales, únicamente se necesita un computador con las siguientes características:
p
Hardware
p
SoftwareSe ha elaborado la Malla Curricular considerando las necesidades de capacitación de los funcionarios , basándose en una estructura pedagógica y una línea basica de conocimientos.
La finalidad es alcanzar el éxito en el manejo normativo y técnico de aspectos relacionados con: Administración de Usuarios, Fundamentos de Base Legal, Gestión Operativa Financiera, SPRYN, Sistema de Bienes y Existencias, Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y Tesorería.
p
➢ Los ejercicios, tareas y demás actividades deben ser efectuados en las fechas programadas, ya que la plataforma estará vigente de acuerdo al cronograma establecido para la recepción de los mismos.
➢ La realización de cuestionarios de evaluación están programados para un tiempo límite determinado y permitirá al alumno, un sólo intento de respuesta.
➢ Toda interacción con el instructor se realizará a través del EVA, con los recursos creados para el efecto, así como: Chats, Foros y mensajes internos.
➢ El foro de soporte académico no tiene calificación alguna.
➢ Los procedimientos realizados por el alumno en cada una de las tareas, deberán estar claramente identificados para su respectiva calificación.
➢ La calificación será establecida en base al cuadro de evaluación registrado en el Syllabus.
➢ Las tareas, criterios y demás evaluaciones requeridas a lo largo del curso son estrictamente individuales, de presentarse el caso, los trabajos iguales no tendrán calificación alguna.
➢Las
tareas, criterios y demás evaluaciones requeridas a lo largo del curso deberán ser entregados en los plazos y horarios definidos en el Entorno Virtual de Aprendizaje(EVA), no se receptarán ni calificarán tareas que sean enviadas por otro medio y fuera del horario establecido.
➢ El canal establecido para soporte técnico en la plataforma, debe ser canalizado por la siguiente dirección: eva@finanzas.gob.ec con una imagen (captura de pantalla) de referencia.
➢ El Ministerio de Finanzas emitirá un certificado de aprobación digital que será enviado vía mail a los correos registrados en el formulario de inscripción, para todos los alumnos evaluados cuya calificación sea mayor o igual a 7 puntos que equivale al 70% del cumplimiento satisfactorio del curso.
➢ La matrícula será dada de baja hasta 8 días posterior a la finalización del curso virtual en el cual se encuentre registrado.
➢ Los usuarios y contraseñas, serán asignados cada vez que el alumno(a) registre una inscripción en el sistema.
7. 1. Ingrese a: http://capacitacion.finanzas.gob.ec y de clic en el menú en EVA.
|
|
7.2. Coloque su nombre de usuario y contraseña. De clic en el botón "Entrar".
7.3. Aparecerá un listado de los cursos en los cuales usted está matriculado. De clic en el nombre del curso.
|
Verifique el nombre de su instructor.Si un curso, en el que usted estaba matriculado, no aparece, el motivo es que su matricula ha expirado.Si requiere ayuda escriba a: eva@finanzas.gob.ec |
Antes de empezar el curso, deberá configurar su perfil de usuario.
P
Para la estructuración de los cursos de
capacitación virtual, se ha utilizado la metodología PACIE, que cuenta con 5
fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual, la
organización del curso gira alrededor de Secciones que dividen los contenidos y
actividades de acuerdo a lo establecido por la metodología. A continuación
podrá ver una plantilla de ejemplo de un curso, tal como aparecerá en su
monitor, con las tres secciones principales bien demarcadas.
P
P
10. ¿QUÉ DEBERÁ HACER EL ALUMNO EN CADA SECCIÓN?
El alumno(a) deberá cumplir con actividades dentro
del curso virtual, las cuales se detallarán a continuación:
P11.SECCIÓN 1: Antes de Comenzar
P
¿QUÉ HACER AQUÍ?
1. ETIQUETA
Revisar la descripción del curso, para obtener una idea
macro de la temática a tratar.
2. SECCIÓN INFORMACIÓN
Syllabus del curso: Revise este documento en su totalidad y esencialmente: los objetivos, contenidos,
planificación de actividades, cuadro de evaluación y políticas del alumno(a),
con la finalidad de conocer los procesos, metodología, técnicas y
herramientas del curso.
Indicaciones para acceder al ambiente de
talleres: Revise el documento, para conocer las
consideraciones generales y obtener acceso (usuarios y claves) al Ambiente de
Talleres.
3. SECCIÓN COMUNICACIÓN
Últimas Noticias: Revise constantemente este foro, donde se publicará los anuncios, noticias
relevantes e información importante del curso.
Soporte Técnico Virtual: Escriba
al correo eva@finanzas.gob.ec para consultas técnicas sobre el uso de la
plataforma.
Foro de Soporte Académico: Realice sus preguntas e inquietudes acerca del contenido del curso.
¡IMPORTANTE!
El foro de soporte académico, es el medio de
comunicación con el instructor y participantes.
4. SECCIÓN INTERACCIÓN
Cafetería Virtual: Espacio
de socialización, para que interactúe con el instructor y alumnos(as)
acerca de temas varios, no relacionados al curso.
Evaluación Diagnóstica: Realice esta evaluación, para determinar sus conocimientos previos al curso, y de
esta forma el instructor pueda guiarlo dentro del proceso de capacitación.
P
12. SECCIÓN 2: Desarrollo del curso
P
P
Las herramientas se encuentran a mano derecha de la pantalla, en rectángulos grises, como se muestran en la siguiente imagen y sirven para que el alumno administre bien su tiempo, se pueda comunicar, esté al tanto de las instrucciones del profesor, revise su progreso y vea sus calificaciones.
P
P
15. SALIR DEL ENTORNO VIRTUAL
DE APRENDIZAJE
* En la parte superior derecha encontrará su nombre al dar clic en el ícono de flecha, se despliega una pequeña ventana, de clic en "Salir".
P
P
* * En la parte inferior encontrará su nombre, y a lado la palabra “Salir”, de clic sobre esta.
P
Las calificaciones serán publicadas en el transcurso de 3 días hábiles, una vez haya finalizado el curso.
El certificado de aprobación del curso, se enviará a través de correo electrónico, a los alumnos (as) que cumplieron con la calificación mínima de (7/10).
Email de soporte sobre el uso de la plataforma: eva@finanzas.gob.ec
Medios de comunicación con el instructor: Foro de Soporte Académico – Chat del Curso – Mensajes Internos.
¡ÉXITO EN EL DESARROLLO DE LOS CURSOS! |
P